Los Moraos

La Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno “Los Moraos”  nace en el año 2006. Meses antes la Junta Directiva de la Cofradía, que lleva su nombre, aprobó en pleno formar una Agrupación Musical que albergara cornetas, trompetas, fliscornos, tambores,…. De tal modo, en Junio del 2005 comenzarán las clases impartidas por D. Alfonso Isaías Moya Fernández, el cual la dirige hasta estos días. Resaltar, que el pábilo de esta Agrupación nunca ha sido apagado, ya que anteriormente a ésta, la Cofradía contaba con una Banda de Tambores que participaba en la Semana Santa del municipio.

Así y en la Semana Santa del año 2006, esta Agrupación estará lista para procesionar. Tal es, que realizará su presentación oficial en el Pregón de Semana Santa y participará en la procesión de Jueves Santo y también en las dos de Viernes Santo. De igual manera, la Agrupación participó abriendo procesión, en las Fiestas Patronales de nuestro municipio y en la Romería de San Marcos durante varios años.

También ha intervenido en numerosos certámenes, como el celebrado en el año 2008 en Totana, y en ese mismo año, el celebrado en Lorca. Al igual, ha sido contratada por diversas localidades, para ser partícipes de varias procesiones y traslados, como el celebrado en el año 2010 en Fuente Álamo.

A día de hoy, la Agrupación cuenta con un total de 45 integrantes que con júbilo y devoción nos acompañan y alegran nuestras procesiones de Semana Santa.




La Cofradía


La Cofradía de Nro. Padre Jesús Nazareno, hunde sus raíces en el año 1.864, así constatan numerosos documentos. Aunque, la Cofradía, ya realizaba su acto de penitencia con anterioridad, pero no se eregirá canónicamente hasta 1.893. Tal es así, que en 1.795, se recoge en las Actas Fundacionales del Ayuntamiento de Bullas, el nombramiento hacia una persona como Mayordomo de Ntro. Padre Jesús Nazareno. Obra éste de Nicolás de Bussy, insigne escultor napolitano del S.XVII, que dejaría en toda la Región de Murcia un enorme patrimonio artístico, como el “Cristo de la Sangre”, de la Cofradía Colorá de Murcia. Llegado el año 1.893, serealizan los primeros estatutos, siendo presidente D. Juan J. Fernández. Entre sus numerosos puntos y artículos, cabe destacar la posición de las mujeres. Dice así un artículo, “toda aquella mujer que permanezca en la Cofradía más de veinte años, deberá darse de baja de la misma. Estas mujeres, tampoco tendrán voto en la Cofradía, ni representación en la Junta Directiva de la misma”
Tras el gran paréntesis marcado por la II República Española, y por la posterior Guerra Civil, desaparecen las imágenes que se tenían en la época, tal es así, que se pierde la talla de Ntro. Padre Jesús Nazareno. Tras varios estudios (y desde estas líneas agradecemos al nazareno Damián Guirado)  se dio a conocer que esta talla, apareció en un pozo de la Ciudad de Murcia. Al igual, tras realizar grandes investigaciones para el libro de la Semana Santa de Bullas, pudimos descubrir que esta imagen fue sustraída por la Junta de Incautación. Pues tras encontrarlo en el pozo, las Monjas Capuchinas del Malecón, le guardaron culto. Así la Cofradía del Amparo y de Ntra. Sra. de los Dolores de la Capital, se adueñaron de ella, para así procesionar el Viernes de Dolores. 
Posteriormente a estos sucesos, y con la llegada a la Cofradía de D. Fabio Carreño, se llena de gran esplendor, llegando a ser la Cofradía con más número de Hermanos. D. Fabio, en 1944, dona a la Cofradía la preciada imagen de nuestro titular, Ntro. Padre Jesús Nazareno, obra de D. Juan González Moreno. Posteriormente, en 1954, esta misma persona donará el precioso trono, recientemente restaurado, de nuestro titular. Éste está ricamente compuesto por plata colada, con un gran estilo, creando innovación, y siendo el único trono que hay de este estilo en la Semana Santa Bullera, éste el estilo sevillano.
Así en el año 1955, siendo presidente D. Arcadio García Puerta, se recoge la adquisición de la imagen de la Oración del Huerto, obra de D. José Noguera. En la cual podemos ver la gran majestuosidad y belleza del Ángel que reconforta a Cristo, en los duros momentos de la Oración en Getsemaní. En esta época, hay que hablar de la imagen llamada Cruz del Gallo, imagen muy simple compuesta por una Cruz, un gallo y los abalorios propios de la Crucifixión. Esta simple imagen recoge toda la pasión en ella, se sabe que procesionaba anteriormente a la Guerra Civill. Rondando así el año 1973, se adquiere la imagen de Cristo Resucitado, obra de los Talleres de Santa Rufina. Esta obra es adquirida por el Cabildo Superior de Cofradías de Bullas, el cual contaba con pocos días de vida, éste fue creado por nuestro gran párroco D. Luis Martínez (D.E.P.). Así, posteriormente esta obra es repartida entre la Cofradía Morá y la Colorá. Llegando dos años después a comprar la Cofradía Morá esta imagen, al Cabildo de Cofradías. Anteriormente a ésta, la Cofradía poseía una imagen del mismo calibre, obra de Sánchez Caro, de la cual se conserva el Banderín, que data de 1814, siendo así el elemento más antiguo de la Semana Santa de Bullas.
Llegando a la época de los años `80, y en plena presidencia de D. Cristóbal Robles, la Cofradía adquiere la talla del Santo Sepulcro, la cual proviene de los Talleres de Olot, y combina ésta con las telas encoladas, técnica muy utilizada en el S. XVIII. Posteriormente, en la época de los años `90, siendo presidente Joaquín Portero, se adquiere la imagen de Cristo del Rescate, obra del escultor local, Damián Guirado, el cual con tan sólo 17 años de edad, realizo una talla de igual expectativa. Rondando el año 1998, se decide en una Junta Ordinaria, crear un trono para que las mujeres de la Cofradía pudieran salir portando un paso. Esto ocurre y se destina la imagen de la Cruz del Gallo, para que éstas pudieran realizar ese acto. Así en este mismo año, se adquiere de un taller de Alicante, la talla de María Magdalena, la cual procesionaría portada por mujeres en la mañana de Domingo de Resurrección, junto con la imagen de Cristo Resucitado. Años después, concretamente en el 2008, se adquiere una imagen más renovada de María Magdalena, obra de Damián Guirado.
En el nuevo milenio, se restauran dos imágenes Ntro. Padre Jesús y la Oración del Huerto. También se realizan nuevas túnicas para Ntro. Padre Jesús Nazareno y Cristo del Rescate, ricamente bordadas en oro. En 2003, se realizan elecciones, y el resultado de éstas es la victoria de D. Blas Fabio Collados (2003-2007/2007-2011), que desde su llegada a la Cofradía la realización de distintos proyectos, ha sido su gran actividad. Entre otros encontramos, renovación de los tronos de María Magdalena y Oración en el Huerto; nueva imagen de Santa María Magdalena; Restauración del Trono de Ntro. Padre Jesús Nazareno; Realización del nuevo trono del Cristo Yacente (que ha salido de sus manos); Creación de las Agrupaciones Musicales; Creación de esta web. Y podríamos decir que uno de sus grandes proyectos, el Velatorio del Cristo Yacente, realizado por primera vez el Viernes Santo del año 2011 y que seguirá realizándose en años venideros.

Por último en 2011 y tras acabar el mandato de D. Fabio, se realizan elecciones en el mes de septiembre, y seproclama presidente de la Cofradía a D. Alberto Muñoz Diago para los próximos cuatro años. Poco es el tiempo que D. Alberto lleva como presidente de la Cofradía, pero su labor trabajosa ha hecho que consiga grandes metas como el nombramiento de Presidente y Hermana Mayor honorarios, respectivamente, a S.M. los Reyes de España; la renovación de los Estatutos de la Cofradía; la realización del Reglamento de Régimen Interno de la Cofradía; la creación de la comisión que organizará los actos para la celebración del Sesquicentenario (150 aniversario) de la fundación de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno en el municipio. Y otros muchos más que está y estará realizando durante su mandato. D.Alberto cuenta con un séquito de Hemanos Mayores dispuestos a colaborar con su proyecto y con el Ilustre Cabildo Superior de Cofradías. En el año 2011 la Cofradía cuenta con 472 herman@s cofrades, y con sede propia en la Calle Molino S/N de esta Villa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario